¿Cómo llegar del aeropuerto al Centro de Mánchester?
Para muchos el aeropuerto de Mánchester es su primer punto de encuentro con la ciudad y la forma de llegar del aeropuerto a la ciudad supone la primera duda. ¿Qué método es el más rápido, cómodo y barato? Tren, Tranvía, Taxi, Uber o Autobús.
Mi nombre es Ivo Delgado y os lo cuento en este video.
Durante años he sido seguidor del trabajo de Max Martin, un escritor y productor norteamericano artífice de algunos de los mayores hits del pop para artistas como Britney Spears, Katy Perry, Taylor Swift, Back Street Boys, Justin Timberlake, Ariana Grande… Vamos, que su nombre puede no sonarte pero en cuanto oyes cualquiera de sus canciones es imposible no conocerlas.
Así que cuando anunciaron un nuevo musical, vanguardista, feminista con la música de Max Martin no me lo pensé dos veces. Y allí me senté en tercera fila dispuesto a dejarme llevar por la provocación de la trama: Julieta decide no suicidarse tras encontrar muerto a Romeo y decide vivir su vida.
La trama arranca con el matrimonio Shakespeare – Hathaway, cuando él narra cómo va a terminar Romeo y Julieta su mujer se pregunta por qué una mujer tiene que morir sólo porque su amado se haya suicidado. Entonces le ofrece continuar la saga con su pluma donde Julieta, su doncella y sus dos mejores amigos se marchan a Paris a disfrutar del amor libre y embarcarse en su propia historia.
A partir de ahí empiezan a surgir todos los enredos típicos de una comedia musical donde no sobra ni una linea de guión y siempre tienes la sensación de estar ante algo único, original increíblemente creativo y cargado de un temazo tras otro. Por poner ejemplos desde el Domino de Jessie J, hasta el I kissed a Girl de Katy Perry, pasando por Blow de Kesha, It’s my life de Bon Jovi o Since U Been Gone de Kelly Clarkson. (pondré al final el set list completo)
Todo ello liderado por un cast de primera liderado por Miriam-Teek Lee que está magistral en su visión de Julieta. No solo es una vocalista excelente sino que resulta increíblemente expresiva y capaz de cambiar el tono de la obra de una fiesta de carcajadas a erizarte la piel con una rendición cargada de alma de Baby One more Time de Britney Spears. Es absolutamente increíble lo que esta joven consigue hacer en esta obra. Junto a ella quizás los MVP son Cassidy Janson como Anne (Impresionante su solo y su tiempo cómico) y Arun Blair-Mangat que ya me apasionó en Kinky Boots y que demuestra que es un actor increíblemente redondo. Pero todo el casting está absolutamente perfecto en todos los niveles. No hay nada que desentone en la obra.
A mayores tenemos unos sets increíblemente cuidados al detalle(ese París en miniatura es precioso a los pies de un trapecio y la luna y el cielo estrellado), fuegos artificiales y un sentido del ritmo endiablado. El musical está siempre vivo y no puedes evitar cierta tristeza de saber que dentro de poco va a terminar esta fiesta en la que quieres rugir sin parar.
En resumen, “& Juliet” es la mayor diversión que he tenido en una sala a oscuras en años. No sólo es teatro musical de primera clase sino que lo pisa, lo aplasta, lo da un tamiz feminista y te hace envolverte en una fascinante aventura.Si Shakespeare estuviera vivo aplaudiría esta reinterpretación de su obra. & Juliet es todo lo que el teatro musical debería ser: Vivo, ágil, divertido, emocionante, creativo y un deleite interpretativo. Verlo es sentirte bendecido por su magia.
Te va a encantar si te han gustado: Hairspray, Legally Blonde o Kinky boots.
“Once Upon a time… in Hollywood” es la novena película de Quentin Tarantino que demuestra de nuevo que él es lo mejor y lo peor que le sucede a la cinta. Una película que se promete mucho más seria y madura que las anteriores del director pero que termina chocándose contra una pared brutal de autoindulgencia en una película larga, que se hace larga y cuya historia no justifica en ningún momento su abultado metraje que debería haberse recortado a dos horas.
La película narra principalmente lo que sucede en 1969, una época de cambio en Hollywood. El fin de la era clásica. Ahí conocemos a una estrella de Westerns televisivos, interpretado excesivamente por un Leonardo Di Caprio brillante y con cierta libertad e histrionismo hasta tal punto que a veces roza la caricatura pero no termina de sobrepasar esa línea y su doble de escenas de acción que se termina convirtiendo en algo así como su asistente, en un Brad Pitt, que simplemente parece la comparsa de Di Caprio. La relación de amistad de ambos, el buddy pair que antes colmaba todas las cintas y que ahora vemos en cuentagotas es de lo mejor desarrollado por la cinta.
De trasfondo tenemos a la pareja de Polanski y Sharon Tate, personajes reales, que marcan esa época y el contraste entre una actriz y un director en alza y cómo la sombra de Di Caprio se va desvaneciendo en su crisis externa e interna de media edad. Se ha escrito mucho sobre las pocas frases que Margot Robbie efectúa en la cinta. Son personajes muy secundarios y de hecho a Margot Robbie le sobra cualquier linea de diálogo para ofrecer tridimensionalidad a su personaje con su maravillosa y sofisticada interpretación.
Lo mejor sin lugar a dudas es cómo Tarantino ama todo el aroma de la película, sigue siendo realmente brillante a la hora de capturar la esencia y crear un cine que casi se mastica: Tanto a nivel de fotografía como encuadres, montaje, vestuario y uso musical. Tarantino es un genio de estos elementos y aquí están desplegados de manera excelente y soberbia. Es un homenaje al cine utilizando todos los elementos que componen una cinta.
También vuelve a jugar con los géneros y toda la película está rodada como un Western cargado de referencias y un canto de cisne al cine que él ama. Vuelve a mezclar realidad y ficción como ya hizo en Inglorious Bastards y como en aquella juega con el espectador sorprendiéndole y no dando lo que el espectador espera. Da igual lo que conozcas de Polanski o Sharon Tate, cuando crees que va a ahondar en algo y vas a entender qué sucedió Tarantino gira el guión y no te da lo que esperas en los 20 minutos finales que son, de lejos, lo más salvable de la película donde recupera su estética “pulp” que la gente espera.
¿Entonces dónde Pincha la película?
En el propio Tarantino también. Tarantino está ya tan pagado con sí mismo y con su estilo que hace lo que le da la gana y muchas veces los espectadores nos quedamos sin saber qué quiere contar o si realmente importa.
La historia que narra la película está sobre inflada en escenas que no es que hagan la película lenta, es que por muchos minutos la cinta está completamente parada. No hay nada que justifique el momento Brad Pitt en el tejado o la parodia de Bruce Lee (entiendo la referencia con todo lo que sucedió con Polanski y demás, pero, ¿de verdad no había una manera más inteligente?)… Parecen chistes sin gracia que no llegan a puerto y que no dicen absolutamente nada. También muchos personajes son, se comportan y hablan como personajes de Tarantino. No hay Dios que se los crea.
El mejor ejemplo es la niña del rodaje. Un personaje que me hizo poner los ojos en blanco en cada línea y sacarme por completo de la misma.
A mayores el estilo Tarantino se ha quedado anticuado. No voy a entrar en hacer un panfleto del feminismo ni nada parecido, pero la sociedad ha cambiado y Tarantino no. Cuando ahora ves una película de los años 40 y el marido abofetea a la mujer, hay que ponerse en los ojos de la época y entender que en esa época era un acto normal. En el cine de los 90, era normal y adecuado el retrato de mujeres en short hipes cortos y que se moviesen y actuasen como prostitutas. Era un retrato muy Tarantino (visto en gran parte de su filmografía), en 2019 a mí personalmente me provocaba cierto picor y rechazo el ver determinada forma de retratar a la mujer.
En resumen, “Érase una vez en Hollywood” es una película más reflexiva, calmada y adulta que gran parte de la filmografía de Tarantino, y ahí es cuando la cinta mejor da con su engranaje (La escena de Margot Robbie hablando sin palabras cuando ve su película en los cines es de lo mejor de la cinta) pero se encuentra torpedea por un gran problema de editaje y de duración abusiva que hace que muchas veces te plantees qué es lo que la película está contando y dónde quiere ir a parar.
Las historias de fondo (Tate y Polanski, los Manson, los cambios en las nuevas estrellas y el Hollywood y la Industria de la época) es de lejos bastante más interesante que todo lo que está en primer plano y que llega a estorbar y molestar hasta aburrir en la que es de lejos la peor película del “enfant terrible” que aquí no ruge como un tigre sino que maúlla como un gatito que se va quedando viejo y con poco nuevo que contar sino batallas del pasado.
Since the website Newspaper Death Watch was founded in early 2007, at least 15 metropolitan daily newspapers have kicked the ink bucket. The “death watch” site focuses on metropolitan daily newspapers — those that cover large cities or a few geographically connected smaller cities.
“The useful and the useless must, like good and evil generally, go on together, and man must make his choice.”
Mahatma Gandhi from his book The Story of My Experiments with Truth, 1982
Since small-town newspapers come and go more often and typically do not set the news agenda for hundreds of thousands of people, they are not tracked by the site. Nevertheless, any time a newspaper stops publishing it removes a vital community resource.
When people lament the decline of newspapers, it is not only the ink on paper they worry about.
The loss of news-gathering staff and editors hurts democracy because our political system is built on the assumption that citizens need information to make informed decisions, to vote and to communicate with elected officials. In the United States, the professional news media are under attack by politicians, particularly those on the extreme right.
As the song goes, “You don’t know what you’ve got ’til it’s gone.” Mistrust of the free press leads to the destruction of free speech and the erosion of personal liberty.
Cable News, Bias and Polarization
The rise of partisan cable news channels has helped to create echo chambers where news consumers can find and then primarily rely on information that confirms their biases. Social media algorithms also feed echo chambers by showing us more content from people we already agree with.
These algorithms tend to serve us content resembling what we have already enjoyed in the past, thereby creating a filter bubble. All in all, this makes it a challenge for us to consider other points of view. Combined, echo chambers and filter bubbles in a partisan information environment can create separate realities depending on the politics of groups being served.
Misinformation is dangerous because it is presented in bad faith.
Digital news organizations will also try to pick up the slack. In the 21st century, we have seen the rise of news organizations originating on the Web or as mobile apps.
“La comida de Inglaterra no vale para nada” “Aquí solo se come Fish and Chips”“Como en España no se come en ningún sitio” y demás palabrería barata suelo escuchar cada día en el tour.
Esa clase de afirmaciones, sentencias en muchas cosas denotan una única cosa: Ignorancia revestida de osadía y arrogancia. En España (y Latinoamérica por extensión) se come muy bien.
Y eso es cierto.
Pero si solo te gusta lo tuyo, si sea lo que sea que te ofrezcan no vas a disfrutarlo porque como “el puchero de mamá” no hay nada, ¿por qué molestarse en viajar?
Así que para todos aquellos que se atrevan a nuevas cocinas y lugares voy a dejaros muchos sitios donde comer comida inglesa de maravilla. Puede que no sea mejor que un guiso de casa, pero cualquiera de estos sitios te va a encantar.
En este post os voy a dejar mis sitios favoritos de cocina inglesa y comida típica de Manchester, aunque esta ciudad es tan increíblemente cosmopolita y multicultural que sea cual sea tu gusto te vas a encontrar en casa.
Pero aquí están mis recomendaciones de los mejores sitios para comer comida inglesa en Manchester. Ordenados en presupuesto y explicados para que sepas la comida típica de Manchester
Para que consigáis evitar muchas trampas turísticas como Old Wellington, aquí van mis recomendaciones
WRIGHTS FISH AND CHIPS (M2 4LA) – £
Vamos directos al grano. EL FISH AND CHIPS NO ES TÍPICO DE MÁNCHESTER. Así en mayúsculas. El Fish and Chips es un plato tradicional inglés de la zona de costa. Porque aunque no os lo creáis me han llegado a preguntar si en Inglaterra hay mar, ¡en una isla! Así que venir a Manchester a probar Fish and chips o a decir que en Inglaterra solo se come ese plato es como ir a Cuenca a probar su típica Paella porque es lo único que comen en España.
Seguro que habrá algún sitio que sirvan Paella, pero no es lo típico.
Dicho lo cual,, siempre hay gente que quiere un Fish and Chips en Manchester, y por experiencia este pequeño puesto cerca del ayuntamiento es uno de los mejores. La calidad-precio es imbatible y sus “mashy peas” geniales. Si lo que buscáis es fish and Chips, éste es uno de los preferentes.
PIEMINISTER (M4 1PD) – £
Metámonos en faena. Lo típico del Norte de Inglaterra son las Pies. Una pie es como una empanada, una “tarta” de hojaldre rellena de carne, pescado, queso y cebolla o vegetales. Si la bañas con salsa gravy y con puré de patatas y guisantes tienes el plato perfecto del norte de Inglaterra. Y si buscas un sitio con una gran relación calidad-precio y al que van todos los locales, Pieminister es el sitio de ambiente Quirky en pleno Northern Quarter.
Su calidad es tan buena que no solo tienen su propio restaurante, sino que muchos pubs de la ciudad han optado por no luchar contra su calidad y abrazarla ofreciendo sus “pies” por toda la ciudad. Pieminister es para mí sin lugar a dudas el mejor sitio para hacer un lunch en Manchester buscando algo auténtico.
NORTHERN SOUL GRILLED CHEESE (M4 1PN) – £
¿Se puede considerar como típico un sitio relativamente reciente?
La respuesta es que si el producto es tan sumamente bueno como los sandwiches de Northern Soul Grilled Cheese puede convertirse en el plato a probar de la ciudad. Northern Soul Grilled Cheese ofrece Sandwiches tostados de queso a los que les echan macarrones y la variedad que prefieras: Atún, cerdo, ternera…
Su producto es tan sumamente bueno que ha aparecido destacado en el programa de televisión “Crónicas Carnívoras” [Man Vs Food] y que rápidamente se está expandiendo y convirtiéndose en el producto típico de la ciudad.
THE WHARF (M15 4ST) – ££
Vamos con sitios menos informales y empezamos con uno de mis restaurantes favoritos de toda la ciudad: the Wharf. Expuesto en medio de la zona de Castlefield, imponente un típico pub inglés con sus mesas enormes, su revestimiento de madera y sus alfombras y un menú cargado de comida británica. Desde uno de mis favoritos Sunday Roast a una tabla de embutidos cargados de productos típicos de Manchester: Manchester Egg, Bury Black Pudding…
Y el entorno, si no llueve es el sitio perfecto para pasear y hacerse fotos. Y si llueve es perfecto para sentirte “cozy”
Mientras escribo esto estoy pensando que tengo que volver pronto. Os lo digo todo con eso.
ABEL HEYWOOD (M4 1DZ) – ££
Me da rabia descubriros esta joya por miedo a que pierda toda su esencia de lugar por descubrir Abel Heywood fue uno de los principales alcaldes de Manchester e incluso la campana del ayuntamiento lleva su nombre y tiene este pub escondido en el corazón de Northern Quarter en el que además ¡fabrican su propia cerveza! Es uno de estos maravillosos sitios donde su galería de entrantes hace que sea perfecto para picar algo regándolo con cerveza típica de la ciudad. Uno de los sitios más mancunianos en el buen sentido.
THE CHOPHOUSES – £££
Quizás los lugares más emblemáticos y turísticos, pero no por ellos no dignos de mención. Personalmente mi preferencia oscila hacia Mr. Thomas’s Chophouse (junto a la plaza de Santa Ana) por los interiores tan British, pero en Sam’s Chophouse tienen una estatua de L.S. Lowry el pintor más aclamado de la historia de la ciudad porque era su lugar habitual para tomar una cerveza y en Albert Square Chophouse estás en un mismísimo edificio victoriano en uno de los lugares más importante de la ciudad. Cualquiera de ellos es recomendable y da un sabor propiamente british.
Vaya por delante que llevo viviendo en Manchester 12 años y que llevo realizando tours por la ciudad un par de ellos. Hablo de la masacre de Peterloo a diario (los hechos que acontecen en esta película) y he leído un par de libros al respecto y visto alguna obra sobre los acontecimientos del mismo, o del antes, o el después.
Es decir, tengo un cierto conocimiento previo a la historia que se narra antes de ver esta película. No soy un catedrático de lo acontecido, pero sí que sé más o menos de qué va el asunto.
Ya he visto la película dos veces y tras un primer visionado que se me quedo en adjetivos como “decepcionante”, “oportunidad perdida” y sobre todo “un poco rollo”. Ahora tras ver la cinta por segunda vez me parece francamente infumable.
La película narra lo acontecido en Mánchester, en los campos de St. Peter en 1819.
Aquí 60.000 habitantes de la época (que se dice pronto) se juntaron en una manifestación pacífica pidiendo ciertas reformas parlamentarias: abolir ciertos impuestos que se pusieron tras las guerras napoleónicas que llevaban a la gente a morir literalmente de hambre (especialmente las leyes del Maíz), mejorar el sufragio ya que solo el 2% de la población podía votar y sobre todo juntarse unidos para enseñar la situación de miseria que se vivía en el Norte de Inglaterra ante los pocos elitistas que se regodeaban en sus lujos en el Sur del país.
Para evitar algo similar a lo acontecido en Francia en 1789 se decidió dar la orden de enviar a la caballería contra las masas y se mataron a 18 personas y resultaron casi 1000 heridos en una de las grandes masacres del país y que tuvo unos efectos directos en cómo entendemos hoy el panorama político y de derechos de los trabajadores.
Mike Leigh tenía el sueño de llevar estos acontecimientos a la pantalla desde hace mucho tiempo, y creo que ese ha sido su gran error. Su película Peterloo [2019] tiene ese problema de cuando sabes mucho de un tema y te empeñas en querer demostrarlo a toda costa aburriendo por el camino a todo el personal.
Para empezar casi toda la película se basa en los actos que confluyen en esta masacre y para ello trata de ser tan fidedigno como sea posible a todos los aspectos de la producción que se olvida de una cosa fundamental: construir personajes que nos interesen. Durante más de una hora y media vemos una recopilación de discursos (que no dudo que no sean los exactos de la época) que realmente no llevan a ningún punto. Es gente hablando y rozando en muchos aspectos la caricatura (los magistrados malos conspirando contra el pueblo) y prácticamente nada de interés humano por ningún personaje.
Básicamente, es como si Mike Leigh tuviese un interés exclusivamente pedagógico y se ha olvidado por completo de cualquier forma artística. No me refiero a que los personajes estén deslavazados, es que literalmente no los hay, no se sabe prácticamente nada de ellos y cuando llega el momento que te debería sobrecoger y poner los pelos de punta simplemente te da todo igual. Las imágenes son sobre cogedoras, pero el drama, la intensidad, la tensión, el cariño… nada de eso simplemente está ahí. Es como ver una de esas piezas de museo que ponen en las exposiciones que nadie se sienta a ver a menos que para descansar las piernas. Puedes coger la película con una hora empezada y, si te has perdido detalles académicos, pero nadie te podría resumir a ciencia cierta qué te has perdido.
A mayores de todo esto la dirección de Mike Leigh es cuanto menos discutible. Mike Leigh es un director muy sobresaliente que tiene 7 nominaciones a los Oscars (2 por dirección y 5 por guiones) y nos ha dado obras maestras como “El Secreto de Vera Drake” [2004] o “Secretos y Mentiras” [1996] pero aquí ha optado por una dirección muy teatral.y sobre todo estática, basada en discursos largos que se recitan los actores unos a otros mientras se quedan de pie uno frente al otro. Ese es el ritmo de la película durante 2 horas. Nada de acción o mostrar nada. Sólo una recopilación constante de discursos y muchos de ellos seguramente que literales de la época.
Ese es otro fallo: asistir a ese rollo de discursos enlazados en un lenguaje que ya no se utiliza. Hay una escena en la que los periodistas tratan de adaptar esos discursos a palabras “que la gente comprenda”. Esa escena es tan sumamente condescendiente que me repatea siete estómagos.
Encima el retrato que hace de la clase obrera es tan… caricaturesco y fallido. Entiendo que muchos de ellos eran analfabetos y de clase baja (la gente se moría de hambre trabajando 14 horas), pero hay otras maneras menos insultantes de mostrarlo que con caricaturas llevadas a la burla. Esa gente que no sabía leer estoy seguro que hablaba y que lloraba, sentía, reía, gritaba y padecía. Aquí muchos de ellos son simplemente almas mirando al suelo moviéndose de un lado a otro con cara de ausentes. Es imposible sentir ninguna emoción salvo hastío.
En resumen, Peterloo narra uno de los eventos claves de la historia de Inglaterra y de la Europa obrera que culminó en la democracia como la entendemos o en el nacimiento del comunismo (también en las calles de Mánchester), pero la forma de mostrarlo es absolutamente de cartón de piedra, sin emoción, carisma y ningún sentido del ritmo. Peterloo es unicamente 2 horas de discursos pomposos y media hora de imágenes que te debería mover por dentro pero que únicamente remueven tu hastío ante contemplar la obra de algo que se empeña más en mostrar lo mucho que sabe de un tema que en saberlo comunicar para que entiendas de su importancia.
Lo mejor: Las escenas finales. Hay mucha belleza en ellas.
Look for what to do in the city, we git your time in the city sorted! we have a bucket list of Manchester with 101 things to do in Manchester. We have loads of Recommendations for you!
Bucket List Manchester
101 Things to do In Manchester
Bucket List Manchester
101 Things to do In Manchester
VISIT
Explore the richness and greatness of John Rylands Library
Visit the Museum of science and Industry where you can dive into the Industrial revolution
Visit the first passenger railway station in the world and stand at the first ever train platform
Admire the Town Hall and spot the Golden cotton ball
Remember the history of the first computer and how they broke enigma code at the Alan Turing statue
Enjoy a glass of Vimto at the vimto monument
Remember the glorious past of Music heritage at Factory Records and Haçienda
Walk through the canals and explore the roman ruins of Castlefield
Stare in awe at the oldest public library in english speaking world: Cheetham’s Library
Sit down where Engels and Marx created The Communist Manifesto or Have a picture with Friedrich Engels’ statue
Explore the incredible Graffitis of the city and all the Manchester Street Art
+ Recommended on our Alternative Tour
Feel the struggles of the city at Little Ireland or Angel Meadows
Explore the eclectic Afflecks Palace
+ Recommended on our Alternative Tour
Cross through the beautiful Barton Arcade
Get your football blood on your sleeve: Watch a football match or visit Old Trafford (Manchester United), Etihad Stadium (Manchester City) or visit the football museum and take a picture on their walk of fame.
Get culturally absorbed at the Centre for Chinese Contemporary Art
Remember the 1976 Sex Pistol’s concert in the “Free Trade Hall” and admire their structure
Reflex about the Suffragette Movement at Emmeline Pankhurst’s Statue and visit the Pankhurst centre (Home of Emmeline Pankhurst)
Soak up some history at Manchester Central Library
Relax at the Manchester Art Gallery
Find the Hidden Gem, and look up to their murals
Send a postcard on the most famous Red Mailbox
Relax and admire other side of the city in St John Garden’s
Complain about how awful the design of Piccadilly Gardens is, and why Manchester have the so-Called Berlin Wall
Pay homage to the victims of the Nazis’ bombing at the Remembrance Tree
Study in a 19th century newsroom and library at the Portico Library
Meet the revolutionaries at the People’s history Museum
Party or get some food in an old publishing house (the Printworks)
Shop, eat, drink, enjoy – Do Everything at the Trafford Centre. Biggest shopping centre in Europe on its opening
GO SOUTH TO OXFORD ROAD
Test how much heat you can handle down at the curry mile
Let yourself be WOWED at the Withworth Art Gallery
Try to spot all the live frogs or take a picture with a T Rex skeleton at Manchester Museum
Enjoy the culture environment of Manchester University areas at Oxford Road
Grab a pint on the loo (The temple)
GO WEST TO SALFORD QUAYS
Ride a tram through the glorious history of Manchester to Salford Quays
Get behind the BBC scenes at the media city tour
Walk the wharf of Trafford Park and the Manchester Ship Canal
See and hear real voices of the war at the Imperial War Museum
Enjoy a river cruise on the first man-made canal following the path of Europe’s aristocracy
Watch a play or enjoy the views at the Lowry Theatre
IN GREATER MANCHESTER (NOT CITY CENTER)
Have a visit to the hipster neighborhoods’ of Chorlton (Beech Road) and Didsbury (Burton Road)
Visit Ancoats, first industrial suburb and 13th coolest place in the WORLD (Time out) and visit their Top Spots (Hope mill theatre – Pollen Bakery – The Layne eyre – Rudy’s)
Visit the multi award winning Altrincham Market, and spend the day at Dunham Massey
Enjoy black pudding at Bury market and shop everything you need
Feel like a local during the war visiting the Stockport Air Raid Shelters or watch a show in the stunning Stockport Plaza
EAT
Eat an Eccle’s Cake (Annie’s)
Try real British food (Abel Heywood, The Wharf), the typical Northern Pie (Pieminister) or the perfect combination in the Manunian top spot: Northern Soul Grilled Cheese
Have an afternoon tea on Alice in Wonderland’s style in the Richmond Tea Rooms
Have a proper English breakfast (check website for recommendations)
Eat Chinese, Thai or Vietnamese food in the Uk’s second largest Chinatown (Happy Seasons, Try Thai, I am pho)
Eat rice and three at This n’that
Taste international food at the Corn Exchange
Get a sweet treat at Tea Cup Manchester
Immerse yourself in the alternative vibe of Mackie Mayor
+ Recommended on our Alternative Tour
Have a Pizza in the best rated UK pizzeria “Rudy’s” in either of their locations
Have a fancy dinner in High End restaurants (Hawksmoor, El Gato Negro, Façenda, Australasia, Tattu)
Enjoy a coffee at the cat cafe or at any of the many stunning coffee shops in the city (Pot Kettle Black, Takk, Northern Tea Power, Foundation, Chapter One, Fig + Sparrow…)
SHOP
Shop in luxury at Harvey Nichols and Selfridges
Get a retro bargain at Retro Rehab or any of the vintage second hand shops at Northern quarter
Explore the Music legacy of Vinyl Albums in Piccadilly Records or Vinyl Exchange
Feel like a prince walking through “King Street” the historical jewelry and Posh shops
Shop at the first department store in the world Kendals (Now house of Fraser)
Experience some of Greater Manchester’s greatest creators at a Makers Markets
Shop everything you need at Manchester’s Arndale, biggest city centre shopping centre in Europe
Get artistic input at the former victorian fish-market now converted into Manchester Craft & Design Centre
DRINK
Have the party of your life in the colourful Manchester’s Gay Village
+ Recommended on our Tour Experience Explore Manchester Gay bar
Explore the richness of Manchester beers and even try a honeycomb beer!!
+ Recommended on our Beer Tour Experience
Explore traditional British pubs
+ Recommended on our Beer Tour Experience
Watch live music in the Northern Quarter (Night and Day, Soup Kitchen)
Have a drink in hidden bars (The washhouse, Convenience store or Enjoy a Touch of Gatsby Glamour at The Fitzgerald Secret Bar)
Let yourself loose with Free Pizza and Jazz at Matt & Phreds
Grab a pint at Shambles Square (Sinclaire’s Oyster Bar)
Party in historic buildings (The deaf institute, Gorilla)
Play some tunes on “The Corbieres” Jukebox
Step up your ping-pong game with a drink (Twenty twenty two, Roxy Ball Room)
Watch live music at the historic Band on the Wall, the centre of the Punk scene
Enjoy a drink at one of the favourite after work venues in the city at Albert Schloss
Explore Spinningfields and the new face of Manchester with stunning bars like Oast House or The Alchemist
Enjoy a drink in the clouds in the panoramic bars “Cloud 23” and “20 stories”
Enjoy a pint in the smallest bar in Europe (Circus Tavern)
Feel the latin vibe at “Revolución de Cuba” or “Bliss”
Recreate one of the most viewed and ambitious TV series in England at the “Peaky Blinders bar”
ENTERTAINMENT
Watch an international/independent film or play, or just be curious at the art gallery in Home Manchester on the legendary Tony Wilson’s square
Late night bowling at Dog Bowl or try to beat Rihanna’s score at All Star Lanes
Watch world class theatre at the Palace Theatre, Opera House or the impressive Royal Exchange Theatre
Watch a greyhound race at Belle Vue stadium
Watch a live gig at the Manchester Arena
Score a hole in one between dinosaurs (Dino Falls adventure golf) or indoors (Junkyard golf club)
Unleash your inner lumberjack at Whistle Punks’ Axe Throwing
Enjoy live classical Music at the Bridgewater Hall
Take on the Crystal Maze
Go to Gin School and enjoy the Best rated experience in Europe at Three Rivers
Visit the home of British cycling at the HSBC UK National Cycling Centre
Become a speed demon at one of the Go Karting tracks
Explore the home of one of the region’s most famous novelists: Elizabeth Gaskell
Delve into literary history: International Anthony Burgess Foundation
Get a fun packed family adventure at Play Factore. Perfect for kids
Experience the UK’s longest indoor ski slope at Chill Factore
Jump at one of Manchester’s trampoline parks
100.Find Nemo at Sea Life Centre or brick yourself at Legoland
101. Explore any of the close attractions:
National Park Peak District
+ Recommended with our partner Smile Adventures
The glorious house and parks of Lyme Park (Pride and prejudice was filmed here)
Tatton Park (Glorious gardens and an authentic 1930’s farm. Idyllic family day out)
Alderley Edge (Nature reserve, mills, parks and football player’s mansions)
Dunham Massey (Georgian House, Deer park and a garden for all seasons)
Liverpool (Home of the Beatles, Scousers and their own football teams)
Chester (Gorgeous little medieval city with the INCREDIBLE Chester Zoo)
+ Recommended with our partner Smile Adventures
Red House Farm (great outdoor fun and a massive maize maze)
National Park Lake District
+ Recommended with our partner Smile Adventures
Haigh woodland Park
Visit and explore the countryside or get an epic adventure in Go Ape! Rivington
Fairy Glenn
And much, much, more…
VISIT
Explore the richness and greatness of John Rylands Library
Visit the Museum of science and Industry where you can dive into the Industrial revolution
Visit the first railway station in the world and stand at the first ever Train platform
Admire the Town Hall and spot the Golden cotton ball
Remember the history of the first computer and how they broke enigma code at the Alan Turing’s statue
Enjoy a glass of Vimto at the vimto statue
Remember the glorious past of Music heritage at Factory Records and Hacienda
Walk through the canals and explore the roman ruins of Castlefield
Stare in awe at the oldest public library in English speaking world: Cheetham’s Library
Sit down where Engles and Marx created the communist Manifesto or Have a picture with Friedrich Engels statue
Explore the incredible Graffitis of the city and all the Manchester Street Art
+ Recommended on our Alternative Tour
Feel the struggles of the city at Little Ireland or Angel Meadows
Explore the eclectic Afflecks Palace
+ Recommended on our Alternative Tour
Cross through the beautiful Barton Arcade
Get your football blood on your sleeve: Watch a football match or visit Old Trafford (Manchester United), Etihad Stadium (Manchester City) or visit the football museum and take a picture on their walk of fame.
Get culturally absorbed at the Centre for Chinese Contemporary Art
Remember the 1976 Sex Pistol’s concert on “Free Trade Hall” and admire their structure
Reflex about the Suffragette Movement on Emmeline Pankhurst Statue and meet the Pankhurst centre (Home of Emmeline Pankhurst)
Soak up some history at Manchester Central Library
Relax at the Manchester Art Gallery
Find the hidden Gem, and look up to their murals
Send a postcard on the most famous Red Mailbox
Relax and admire other side of the city in St John Garden’s
Complain about how awful the design of Piccadilly Gardens is, and why Manchester have the so-Called Berlin Wall
Pay homage to the victims of the Nazis’ bombing at the Remembrance Tree
Study in a 19th century newsroom and library at the Portico Library
Meet the revolutionaries at the People’s history Museum
Party or get some food in an old publishing house (the Printworks)
Shop, eat, drink, enjoy – Do Everything at the Trafford Centre
GO SOUTH TO OXFORD ROAD
Test how much heat you can handle down at the curry mile
Let yourself be WOWED at the Withworth Art Gallery
Try to spot all the live frogs or take a picture with a T Rex skeleton at Manchester Museum
Enjoy the culture environment or Manchester University areas at Oxford Road
Grab a pint on the loo (The temple)
GO WEST TO SALFORD QUAYS
Ride a tram through the glorious history of Manchester to Salford Quays
Get behind the BBC scenes at the media city tour
Walk the wharf of Trafford Park and the Manchester Ship Canal
See and hear real voices of war Imperial War Museum
Get a river cruise on the first man-made canal
Watch a play or enjoy the views at Lowry Theatre.
IN GREATER MANCHESTER (NOT CITY CENTER)
Have a visit to the Hypster neighborhoods’ of Chorlton (Beech Road) and Didsbury (Porton Road)
Visit Ancoats, first industrial suburb and 13th coolest place in the WORLD (Time out) and visit their Top Spots (Hope mill theatre – Pollen Bakery – The Layne eyre – Rudy’s)
Visit the multi award Altrincham Market, and spend the day at Dunham Massey
Enjoy black pudding at Bury market and shop everything you need
Feel like a local during the war visiting the Stockport Air Raid Shelters. Or watch a show in the stunning Stockport Plaza.
EAT
Eat an Eccle’s Cake (Annie’s)
Try real British food (Abel Heywood, The Wharf), the typical Northern Pie (Pieminister) or the perfect combination on the Manunian top spot: Northern Soul Grilled Cheese
Have a cup of tea on Alice in Wonderland’s style at the Richmond Tea Rooms
Have a proper English breakfast
Eat Chinese or Vietnamiese food on Uk’s second largest Chinatown (Happy Seasons, Try Thai)
Eat rice and three at This n’that
Taste international food at the Corn Exchange
Get a sweet treat at Tea Cup Manchester
Let yourself immerse on the alternative vibe of Mackie Mayor
+ Recommended on our Alternative Tour
Have a Pizza on the best rated UK pizzeria “Rudy’s” on any of their locations
Indulge yourself with a brunch
Enjoy a coffee at the cat cafe or at any of the many of the stunning coffee shops at the city (Takk, Northern Tea Power, Foundation, Chapter One, Fig + Sparrow…)
SHOP
Feel the luxury shopping at Harvey Nichols and Selfridges
Got a retro bargain at Retro Rehab or any of the vintage second hand shops at Northern quarter
Explore Vinyl Albums at Piccadilly Records or Vinyl Exchange
Feel like a prince walking through “King Street” the historical jewelry and Posh shops
Shop at the first department store Kendals (Now house of Fraser)
Experience some of Greater Manchester’s greatest creators at a Makers Markets
Shop everything you need at Manchester’s Arndale, biggest shopping city centre in Europe
Get artistic input at he former victorian fish-market now reconvert in Manchester Craft & Design Centre
DRINK
Have the party of your life in the colorful Manchester’s Gay Village
+ Recommended on our Tour Experience Explore Manchester Gay bar
Explore the richness of Manchester beers and try a honeycomb beer!!
+ Recommended on our Beer Tour Experience
Explore traditional British pubs
+ Recommended on our Beer Tour Experience
Watch live music at Northern Quarter (Night and Day, Soup Kitchen)
Have a drink on hidden bars (The washhouse, Convenience store or Enjoy a Touch of Gatsby Glamour at The Fitzgerald Secret Bar)
Let loose yourself with Free Pizza and Jazz at Matt & Phreds
Grab a pint at Shambles Square (Sinclaire’s Oyster Bar)
Party in historic buildings (The deaf institute, Gorilla)
Play some tunes on “The Corrieres” Jukebox
Step up your ping-pong game with a drink (Twenty twenty two, Roxy Ball Room)
Watch live music at the historic Band on the Wall, the centre of Punk scene
Enjoy a drink at one of the favorite after work’s in the city Albert Schloss
Explore Spinningfields and the new face of Manchester with stunning bars like Last House or The Alchimist
Enjoy a drink in the clouds on the panoramic bars “Cloud 23” and “20 stories”
Enjoy a pint in the smallest bar in Europe
Feel the latin vibe on “Revolución de Cuba” or “Bliss”
Recreate one of the most viewed and ambitious TV series in England on the “Peaky Blinders bar”
ENTERTAINMENT
Watch an international/independent film or play, or just be curious at the art gallery at Home Manchester on the legendary Tony Wilson’s square
Late night bowling at Dog Bowl or try to beat Rihanna’s score at All Star Lanes
Watch First level theatre at the Palace Theatre, Opera House or the impressive Royal Exchange Theatre
Watch a greyhound race at Belle Vue stadium
Watch a live gig at the manchester Arena
Score a hole in one between dinosaurs or indoors at the Junkyard golf club
Unleash your inner lumberjack at Whistle Punks’ Axe Throwing
Enjoy live classical Music at the Bridgewater Hall
Take on the Crystal Maze
Go to Gin School and enjoy the Best rated experience in Europe at Three Rivers
Visit the home of British cycling at the HSBC UK National Cycling Centre
Become a speed demon at one of the Go Karting tracks
Explore the home of one of the region’s most famous novelists: Elizabeth Gaskell
Delve into literary history: International Anthony Burgess Foundation
Get a fun packed family adventure at Play Factore. Perfect for kids
Experience the UK’s longest indoor ski slope at Chill Factore
Jump at one of Manchester’s trampoline parks
100.Find Nemo at Sea Life Centre
101. Explore any of the close attractions:
National Park Peak District
+ Recommended with our partner Smile Adventures
The glorious house and parks of Lyme Park (Pride and prejudice was filmed here)
Tatton Park (Glorious gardens and an authentic 1930’s farm. Idyllic family day out)
Alderley Edge (Nature reserve, mills, parks and football player’s mansions)
Dunham Massey (Georgian House, Deer park and a garden for all seasons)
Liverpool (Home of the Beatles, scousser and their own football team)
No hace mucho tiempo (aunque parecen siglos) trabajaba en un canal de televisión autonómico de presupuesto moderadamente bajo (creo que había 50 Euros mensuales para gastos de producción). Uno de los grandes errores que me encontraba trabajando allí era la manía de mi “jefe” de tratar de hacer prácticamente lo mismo en televisión que hacían el resto de las cadenas, y lógicamente aquello era una chapuza porque no teníamos los mismos medios, ni personal y competir haciendo lo mismo con muchos menos elementos era algo realmente imposible.
Yo no dejaba de repetir que la clave para tratar de plantar cara a las grandes era hacer algo imaginativo, original y aprovechando nuestras fortalezas en lugar de tratar de hacer lo mismo.
Algo así le sucede a la animación española, no nos engañemos, es muy difícil competir en calidad técnica con producciones como Pixar o Dreamworks cuando con todo el presupuesto de una cinta española ellos se lo gastan en catering. Por eso la única forma de supervivencia de este género en nuestro país es aportando un matiz extra de calidad y sello autóctono que encontró su lugar en producciones de altísimo nivel como “Arrugas” y “Chico y Rita”.
Pero de repente se ha tratado de hacer industria copiando parámetros y esquemas de los americanos y haciendo una cinta de animación yanqui en nuestro país. Esto no es nuevo por mucho que lo vendan pero parece que nadie se quiere acordar de lo a medio gas que nos dejó “Planet 51”.
Así ha nacido este Tadeo Jones, una cinta orientada completamente a conseguir el favor de la taquilla. Y punto final. A los resultados Tadeo Jones ha sido un éxito en taquilla y eso justifica su existencia, a nivel crítico y de calidad es todo más cuestionable puesto que esta puesta en largo del personaje en la cinta “Las aventuras de Tadeo Jones” es una repetición de esquemas, personajes, situaciones y chistes de cintas llegadas desde la gran industria americana, con la única salvedad que estos esquemas quedaron caducados hace casi 10 años en aquella época en que Disney cerró sus estudios de animación tradicional porque era incapaz de no ahogarse en sus propios estereotipos.
Ahora los copiamos.
Tadeo Jones arranca con un prólogo desde la infancia que sabemos que tendrá continuidad, con una ensoñación y una serie de equívocos que mandan a Tadeo una persona “corriente” que quiere ser un arqueólogo a vivir su propia aventura al estilo de los grandes héroes de aventuras. Para ello se construye una galería de secundarios con plantilla del tipo “chica guapa de la que se enamorará”, “villano que sabemos que lo es pero no lo parece”, “animales de compañía con gags continuos pretendidamente graciosos”, “secundario gracioso fuera de lugar haciendo chistes continuos”… y podría seguir.
Esto no es malo si la cosa funcionara bien como sucedía por ejemplo con la primera entrega de “La Momia”, pero cuando todo es tan básico y simple y el guion no contiene un atisbo de ingenio o chispa o gracia y los chistes se repiten hasta el infinito (la telenovela, el vendedor ambulante…) la cosa ya no es que sea predecible, es que es incapaz de levantar cualquier tipo de interés por ella.
Respecto a la animación es cierto que es un gran avance y que técnicamente está muy conseguida, pero la cruda realidad es que tiene que competir frente a frente con animación como la de “Brave” y en ese aspecto palidece y muchas veces en lugar de una película parece que te estén presentando una pantalla de un videojuego. Y sé que no es justo y que no tienen los mismos presupuestos pero es que Tadeo Jones no se esfuerza en compensar ese hándicap aportando elementos extra.
Para colmo tiene pasajes videoclip, con canciones metidas con calzador y que interrumpen la acción únicamente para dar “buen rollo” mientras escuchas One direction o cualquier otra canción pop de moda. Diciendo esto no quiero perder de vista las bondades de la cinta, que tiene un ritmo muy conseguido, unos títulos de crédito iniciales y finales muy cuidados y como película de aventuras simple y facilona puede encontrar su lugar especialmente entre los más pequeños, pero en cualquier otro campo de expectativas ya no es que falle es que ni siquiera lo intenta.
En resumen, “Las Aventuras de Tadeo Jones” llega demasiado tarde, es una cinta que podría haberse realizado hace un buen puñado de años con unos esquemas y un guion realizado con molde y plantilla y que lamentablemente despoja cualquier atisbo de parodia o crítica al personaje que tan bien funcionaba en formato cortometraje. Dicen que es un gran avance en la animación española, y la verdad es que a nivel comercial lo es, pero a nivel creativo y de calidad tiene muy poco o nada que decir.
No soy un gran fan de James Bond, me gustan muchas de sus películas, otras no me gustan nada (especialmente las de Pierce Brosnan) y otras ni siquiera las he visto. Pero considero que el personaje forma parte por derecho propio en la historia del cine por lo que es muy necesario respetarlo y honrarlo con cada película y no adaptarlo a modas pasajeras. Con la nueva saga de películas y el cambio de protagonista hemos visto lo mejor y lo peor de la saga.Para mí Casino Royale fue un peliculón de acción, elegancia y sofisticación. Los puristas (pelmazos) la criticaban porque James Bond era rubio (las rubias no somos tontas) y porque era más tosco y duro que antes. Ese empaque físico encontraba, a mi parecer, su lugar perfectamente en un cambio de rumbo que respetaba con creces la saga.
Después llegó Quantum of Solace (Quantum of Suckage) y no funcionó nada por ningún sitio con ese giro del personaje a la acción, ese querer ser Jason Bourne y tanta cacharrería barata que te dejaba agotado y estupefacto ante semejante despropósito.
Ahora le ha tocado al bueno de Sam Mendes arreglar el desaguisado y volver a poner a la franquicia en sus vías, recuperando el pasado pero sabiendo adaptarla a los tiempos y volver a hacernos creer que Daniel Craig puede tener cuerda para rato como espía que bebe martinis y no como bruto de acción al estilo Steven Seagal. Durante el visionado y especialmente después de él comprendemos que Sam Mendes ha calcado y reconducido con éxito el personaje, jugando perfectamente con la nostalgia y sabiendo calibrar el entretenimiento de manera perfecta para hacer uno de los mejores Bonds de la historia.
Y lo hace con verdaderas escenas de acción bien dirigidas, con un argumento que tiene algo más que decir que “un malo va a destruir el mundo, así que corramos a destruirle mientras secuestra a la chica de turno” y con un antagonista de verdadera altura. Daniel Craig nunca se ha encontrado tan cómodo en su papel, ha clavado la ironía y la chulería del personaje y la saga ha vuelto a sus fueros recuperando con todo su esplendor su propio universo e identidad. El hecho de que todo gire en torno a la lealtad hacia uno de los personajes más emblemáticos de la saga es un acierto en todas las direcciones como la manera en la que están diseñadas y encuadradas cada escena de acción, ver en IMAX la escena en los rascacielos es una gozada para todos los sentidos.
Otro de los grandes pros de la cinta es el hecho de contar con secundarios con peso y ahí entra la participación de nuestro Javier Bardem como villano con peso y carismático de la cinta. Vuelve a ponerse unos pelos raros y a dotar de su personaje de ambigüedad sexual para dar una contrapartida de éxito a la cinta. El merecido peso de “M” es otra de las grandes bazas de la película con una siempre impecable Judi Dench.
Pero lo que mejor maneja la película son los tiempos y el ritmo de la acción, controlando el pulso y el sembrado de la acción y sabiéndote llevar siempre con intensidad de una escena a otra, pero es que además recupera el buen hacer de la saga con grandes guiños históricos y ampliando la leyenda del personaje con nuevos detalles. Esta cinta tiene un guion que seguir y sabe qué decir y cómo en cada momento.
En resumen, Skyfall se convierte en lo que queremos de la saga de james Bond, una cinta de espías y acción salpicada de un homenaje al pasado y grandes interpretaciones. Se pueden decir muchas cosas respecto a skyfall pero la principal es que es una gran opción de puro cine que sabe aunar entretenimiento con calidad y demuestra que la saga de James Bond tiene continuidad para varios años sin necesidad de mirar hacia otras franquicias u otro lugar que no sea su propia saga.
Lo mejor: el cuidado planteamiento de cada línea del guión