What’s On in Manchester Next Week (Feb 19 – Feb 25, 2025)

What’s On in Manchester Next Week (Feb 19 – Feb 25, 2025)

If you’re wondering what to do in Manchester next week, you’re in luck! The city is packed with concerts, theatre performances, comedy shows, and unique experiences. Whether you’re into live music, cultural events, or a fun night out, there’s something for everyone. Here’s a complete guide to what’s happening from February 17th to 23rd.

MONDAY

MUSIC

Nicolas Ventura — Bridgewater Hall

The Rumjacks — Celtic Punk Band — Gorilla

Jenn Bostic — soulful singer and songwriter based in Nashville — Gullivers

Jazz Emu — Knight Fever (Musical comedy one man only)

TUESDAY

THEATRE

DEAR EVAN HANSEN — PALACE THEATRE

Neighbours the 40th Anniversary Tour — Bridgewater Hall 

Blithe Spirit — Hope Mill Theatre

MUSIC

Squid — Indie Band — O2 Ritz

Absnt Mind — British Boyband — Manchester Academy

The Devil Wears Prada — Ohio metalcore act — Manchester Academy

Skinner —No wave / post punk act — The Deaf Institute

Deem Spencer — rising voice in hip-hop hails from Jamaica — Band on the Wall

The None — YES

COMEDY

Clubhouse Comedy — Joshua Brooks (FREE) 

Sara Barron — 53two (From 6 pounds)

Su Pollard — Waterside

Easy Comedy — Creatures Comedy Club

WEDNESDAY

THEATRE

DEAR EVAN HANSEN — PALACE THEATRE

Killer Couples featuring Emma Kenny — Opera House

Brit Floyd — The World’s greatest Pink Floyd Show — Bridgewater Hall

Figures in Extinction — Aviva Studios

Theatre Ad Infinitum — Lowry 

Blithe Spirit — Hope Mill Theatre

MUSIC

Carter Vail — Positive pop/rock — The Deaf Institute

Oliver Anthony — Country Folk Singer — Manchester Academy

Four Year Strong — pop-punk and hardcore punk — Manchester Academy

Karunesh Talwar — Indian stand-up comic and musician — Manchester Academy

Litany — Night and Day Cafe

C Duncan — Gullivers

THURSDAY

THEATRE

DEAR EVAN HANSEN — PALACE THEATRE

Mania (The Abba Tribute) — Opera House

Figures in Extinction — Aviva Studios

MUSIC

Maquina – YES

Mally Mae — Castle Hotel

Emei — Female Popstar — Gorilla

Lawrence — Soul-pop — Albert Hall

Set it off — Emo Band — Manchester Academy

Bawo — Rapper — Band on the Wall

The house music Orchestra — house music meets orchestral soul — Blues Kitchen

Elephunk in the Room — Band on the wall

COMEDY

Stewart Lee vs The Man-Wulf — Lowry

COMEDY

Sarah Keyworth — Lowry

British Cycling National Track Championships — Velodrome

EVENT

BIRD RAVE at Manchester Museum —Enjoy a unique experience combining classic dance music with bird-themed performances and workshops.

FRIDAY

THEATRE

DEAR EVAN HANSEN — PALACE THEATRE

Ellen Kent’s La Boheme — Opera House

Figures in Extinction — Aviva Studios

LA FIESTA — BAND ON THE WALL — FREE (19:30)

Afrobeat, Reggae, Latin, and Jazz

MUSIC

Hinds — Spanish indie Rock — Gorilla

Calum Bowie — Singer-songwriter — The Deaf institute

Inhaler — Bono’s son Irish Band — o2 Apollo

Fish (Marillion) — Albert Hall

Alison Moyet — Iconic Pop Singer — The Bridgewater Hall 

Motionless In white — Gothis + Metal — O2 Victoria Warehouse

Green Lug — Folk Horror / Cult — O2 Ritz

Biig Piig — Neo Soul/Hip Hop — New Century Hall

Novel Fergus — Hing Kong Hip Hop — Manchester Academy

Dustin O’Halloran — American Pianist Hall’e St. Peters

Luvcat — London Alt Rock — Manchester Academy

The Colton’s — Off The Square

Madeleine Peyroux — American Jazz Singer — Band on the wall

COMEDY

Sarah Keyworth — Lowry

Atsuko Okatsuka — Manchester Academy

Melanie Bracewell — The Stroller Hall

EVENT

The 1975 PARTY — The Deaf Institute

British Cycling National Track Championships — Velodrome

SATURDAY

Snow Patrol — Co-op Live

ARENACROSS — AO ARENA

DEAR EVAN HANSEN — PALACE THEATRE

Madama Butterfly — Opera House

Figures in Extinction — Aviva Studios


FUNK STREET! — Band on the Wall — FREE

Manchester Got Soul — Blues Kitchen — Free

Saturdays at Mala Hidden Garden — FREE

Loose Joints x Transmission — Night and Day FREE

B-MUSIC TERRACE TAKEOVER — YES — FREE

MUSIC
You me at Six— British alternative underground — O2 Apollo

State Champs — Punk — O2 Ritz

BBC Philharmonic— Bridgewater Hall

Candlelight tribute Celine Dion — Manchester Cathedral

Berlioz — UK’s newest jazz sensation — Albert Hall

Autechre—  New Century Hall

The Zangwills — Band on the Wall

Dutch Criminal Record — coast indie surf band — The Deaf Institute 

The music of Prince Tribute — Manchester Academy

Berlioz — Manchester Academy

Emma Blackberry — pop, rock, pop-punk, alternative and country — Manchester Academy

Circa Waves — Guitar Band — O2 Warehouse

Soul & Qawwali – Leo Twins & Chand Ali Khan — Pakistani musician traditional/modern— RNCM 

The Bug Club — Garage Rockers mixed fun —  Gorilla

MOOD SWINGS: JOSEPHINE ILLINGWORTH + NO WINDOWS + ROBBER ROBBER— YES

Shovel Dance Collective — Folk Nine Piece — Hall’s St. Peters 

The Zangwills — Northern Rockers — Band on the Wall

Arkayla — The Deaf Institute

Autechre — Electronic Music — New Century Hall

Lowes — Electronic Folk Pop —  Off The Square 

COMEDY

Gouldie Boutilier — Lions Den

Felicity Ward — Star The Office Australia — Lowry

Tom Stade — Lowry

Rachel Galo — The Shite Feminist — Lowry

Ken Cheng — Grub

Eric Rushton — Fairfield Social Club

SUNDAY

La Traviata— Opera House

COMEDY

Rachel Fairburn — The Frog and The Bucket

Connor Burns — Lowry

Demi Adejuyigbe — Fairfield Social Club

BONGO’s BINGO — Albert Hall

MUSIC

Soulful Sundays — The Blues Kitchen — FREE
The Hallé a celebration of Vaughan Williams— Bridgewater Hall

Laibach— Slovenian Cross-media Band — O2 RITZ

Lucky Dave — R&B — New Century Hall

McGoldrick, Mccusker & Doyle — Celtic Folk — The Stoller Hall 

Kvelertak —Norwegian rock and metal band — Manchester Academy

Normski’s Dance Energy Party — Band on the wall

UR Ex BFF — Night & Day Café

Brand New Legs— The Deaf Institute

Spirit of the beehive — The Deaf Institute

COMEDY

John Shuttleworth — Lowry

Sophie Duker — Lowry

Andrew Bird — Russell Howard Hour — Lowry

Sing-a-long Sunday — Cockatoo Club — FREE

What to do in Manchester this week

What to Do in Manchester This Weekend (February 14-16, 2025)

Looking for the best things to do in Manchester this weekend? Whether you’re into live music, theatre, comedy, or unique experiences, the city has something exciting to offer. From legendary concerts to immersive theatre performances, here’s your ultimate guide to making the most of the weekend from February 14th to 16th.


Top Events & Concerts

James Blunt — AO Arena (Saturday)
Celebrate the 20th anniversary of Back to Bedlam as James Blunt brings his iconic hits to Manchester’s biggest venue.

Jack Catterall vs. Arnold Barboza Jr. — Boxing (Co-op Live)
Catch the electrifying fight night as British boxer Jack Catterall faces off against American challenger Arnold Barboza Jr.

Bongo’s Bingo 80s Special — Albert Hall
A wild, high-energy mix of classic bingo, dance-offs, and 80s music nostalgia in one unforgettable night.


Theatre Highlights

  • Escaped Alone & What If Only – Royal Exchange Theatre
  • Horrible Histories: Terrible Tudors & Awful Egyptians – Palace Theatre
  • Dirty Dancing – Opera House
  • Sing-A-Long Encanto – Opera House
  • Hold on to Your Butts (Jurassic Park Parody) – Lowry
  • The Girl on the Train – Lowry
  • One Punch – Home Manchester
  • Blithe Spirit – Hope Mill Theatre

Live Music & Gigs

Free Events:

  • FUNK STREET! – Band on the Wall
  • Manchester Got Soul – Blues Kitchen
  • Saturdays at Mala Hidden Garden

Major Concerts:

  • Candlelight Best of Bridgerton on Strings – Manchester Cathedral
  • Queen Extravaganza (Official Queen Tribute) – O2 Apollo
  • Dean Lewis (Australian Pop Star) – O2 Victoria Warehouse
  • Cory Wong (Minneapolis Funk-Rock) – Manchester Academy
  • High Vis (Post-Punk) – New Century Hall
  • The Kiffness (Internet Sensation) – Manchester Academy
  • Pastel (Manchester Indie Band) – Manchester Academy
  • Nerina Pallot (Pop Rock Award Winner) – RNCM
  • Mad Dog Mcrea (Folk Rock & Gypsy Jazz) – The Deaf Institute
  • Kele (Bloc Party’s Frontman, Indie Rock) – Gorilla

Comedy & Entertainment

Top Comedy Shows:

  • Celia AB – Fairfield Social Club
  • Micky Overman – The Lowry
  • Josh Glanc – Grub Manchester
  • Rachel Fairburn – The Frog & Bucket
  • Connor Burns – Lowry
  • Demi Adejuyigbe – Fairfield Social Club

Unique Experiences:

  • Neon Brush – Glow-in-the-Dark Painting Experience – Studio Bee (Kids version available too!)

Sunday Specials

What’s Love Got to Do With It – Tina Turner Tribute (Opera House)
Relive the hits of the legendary Tina Turner in this electrifying tribute performance.

Performance Highlights:

  • British Gymnastics – GYMFUSION – Lowry
  • Paloma Proudfott – Lowry

Soulful Sundays at The Blues Kitchen – FREE
Unwind with live soul and blues music at one of Manchester’s most vibrant venues.

Sing-a-Long Sunday – Cockatoo Club – FREE
Join in for a night of fun, music, and nostalgia at this interactive sing-along event.


Final Thoughts

With an action-packed weekend ahead, Manchester is the place to be for music lovers, theatre enthusiasts, and comedy fans alike. Whether you’re looking for a high-energy concert, a thought-provoking play, or a relaxed Sunday experience, there’s something for everyone. Make sure to plan ahead and grab your tickets for the best events before they sell out!

Guía para recorrer la Catedral de Manchester

Manchester tiene uno de los ejemplos más importantes de Inglaterra de los últimos años medievales como ‘Collegiate church’ 

La catedral de Manchetser data de 1421 fundada por Thomas de la Warre bajo permiso de Henry V. Hemos hablado extensivamente de la importancia del edificio a nivel histórico en la fundación de Manchester, el edificio está dedicado a St George (patrón de Inglaterra) y St Denys (patrón de Francia) como idea de King Henry V para unir lazos con Francia. 

Originalmente fue una Iglesia Colegiata, un lugar organizado de corporación espiritual liderado por un supervisor y donde vivirían y administrarían sacramentos, rezos y mejora de los servicios pastorales, y de hecho no fue cambiada a Catedral hasta 1847 para albergar más servicios a la creciente ciudad industrial, pero también, porque el cambio de nomenglatura le permitía a Manchester obtener la ciudadanía.

La primera impresión de la catedral es un gran edificio coronado por la torre oeste, aunque gran parte del exterior ha sido remodelado con frecuencia a finales del siglo XIX y principios del XX. La piedra gris de la catedral es arenisca de Collyhurst lo que le da un color acorde a la ciudad en la época de la revolución industrial. Aún así y a pesar de las reconstrucciones merece la pena tocar la piedra para sentir en paso de los años y las historias que esas piedras han recogido durante siglos, incluyendo el ser casi destruida durante la Segunda Guerra Mundial en los bombardeos del 22 de Diciembre de 1940. 

La entrada suele ser a través del Porche sur, con unas puertas recubiertas de la rosa roja de Lancashire. 

Desde los jardines de la catedral, antes de entrar puedes contemplar la cruz en el jardín (de Dean McCormack) y la escultura del obispo James Moorhouse y la entrada del decano.

Ya dentro de la catedral puedes observar la nave principal, construida por Ralph Langley. La primera impresión es que es relativamente pequeña comparada con otras catedrales, la nave es tan solo 67×35 metros, sin embargo es una de las más anchas de Inglaterra. Si miras haciarriba puedes observar el techo plano de madera decorado por ángeles tocando instrumentos musicales. A los dos laterales los techos son más bajos, dando una forma “rectangular” inusual de los edificios eclesiásticos.

Desde los tiempos medievales el edificio ha acomodado los servicios religiosos junto a distintas formas de entretenimiento o simplemente cómo salón de reunión para charlar o realizar transacciones. 

El Pulpitum que divide la nave y el coro proviene de principios del siglo XVI, a su izquierda está incrustada la “Angel Stone”, se suponía que podía proceder del pasado sajón de la Iglesia que estaba en el lugar, aunque puede haber procedido de cualquier sitio. Aún así se cree que proviene del siglo XII y contiene a un ángel con un pergamino con la frase “into thy hands I commend my Spirit” (a esas manos encomiendo mi espíritu) y pudo haber acompañado una escena de crucifixión sobre el altar o la puerta de la antigua Iglesia.

Si continúas caminando a la izquierda del pulpitum está la Chantry Chapel of St James (capilla de St James). Toda la catedral está llena de estas “Chantry Chapel”

En la era medieval los hombres creían firmemente en un tiempo en el purgatorio en el que expiar los pecados, sin embargo este tormento en el purgatorio podía ser mitigado mediante oraciones y misas en honor a los muertos. Cualquier persona (que pudiera pagarla lógicamente) podía asegurarse una capilla para que un sacerdote o su propia familia rezara y le ayudase en ese tormento, lo que hacía que varias de las capillas fueran frecuentadas habitualmente por familias pudientes que habían hecho fortuna en la venta de tejidos. En la Catedral había 8 fundadas entre 1310 y 1523 y fueron abolidas bajo el reinado de Eduardo VI argumentando que el purgatorio era un invento de la Iglesia para recaudar dinero. Aún así se permitía a las familias usar estas capillas como lugar para enterrar a los fallecidos. 

Estas capillas que rodean la Iglesia pertenecían a las familias acaudaladas como la capilla St James que pertenecía a la familia Hulme y algunas están adornadas como la capilla de St George que lo hace con la imagen del Santo Nacional y la estatua de Thomas Fleming que dominaba la política en torno a 1810. Esta estatua es de Edward Hodges, el mismo escultor que Nelson de Trafalgar Square. Otras como Holy Trinity Chapel contiene la estatua de Humphrey Chetham junto con las tumbas de su familia.

Bajo la torre es un área moderna con la lista de personas importantes para la Iglesia y vidrieras modernas con la Virgen María (1980) junto a los patrones St. George (1973) y St. Denys (1976). Estas vidrieras son obra de Andrew Holloway y están junto a vidrieras que ilustran el libro del Génesis y el libro de Revelación (primero y último de la biblia)

Continuando por la nave está la pared sur que contiene un memorial a los servicios de emergencia que ayudaron durante el atentado del IRA en 1996. 

Tras haber recorrido la nave principal volvemos al ‘pulpitum’ que a través de tres puertas nos llevan a la sección del Coro o presbiterio. Esta es la parte más antigua y comenzada en 1422 por John Huntington, el primer guardián y Rector de Ashton-Under-Lyne. Él solía celebrar sus eucaristías con su latón que se puede ubicar en el suelo en frente del gran altar. Sus restos llamen cerca de aquí donde fue enterrado con su anillo, sandalia y cáliz para poder justificar sus días al servicio de la Iglesia en el más allá. El otro latón es de Dean Aclure y data de 1906.

Los asientos del coro tallados y completados en 1508. Hay 12 en cada lado y cada uno de ellos contiene una “misericordia”. Para nosotros no son más que asientos decorados “por debajo” pero la idea es que cuando la persona se ponía de pie hacían de apoyo durante largos cánticos o rezos. Todos son diferentes pero quizás la más simpática es la de un conejo cocinando a su cazador atado a un palo de madera y a sus perros metidos en un guiso.

También hay grotescas caras de ‘hombre verde’ que aluden a antiguos cultos de fertilidad que se celebraban con normalidad. Las marquesinas están todas decoradas y el trono del obispo a la derecha del altar fue construido para el obispo Moorhouse, también obispo de Melbourne, en referencia al país australiano puedes buscar los dos canguros

Si sales por la parte Sur observarás el órgano, de 1952 reemplazando el destruido en la guerra y llegas a Jesus Chapel con un latón de Sir John Byron y su esposa Margaret.

Recorrer toda la catedral y conocer todas las historias de cada persona puede llevar horas y siempre hay voluntarios dispuestos a ayudar en la labor.

Los Shambles de Manchester: Old Wellington Inn y Sinclair’s Oyster Bar

Los llamados “Old Shambles” han sido movidos de su ubicación tras la reconstrucción del centro en 1996 y colocados cerca de la catedral reubicados en forma de ‘L’ dando lugar a un patio que suele estar concurrido con mesas en las que charlar y conversar con algunas de las personas más variopintas de la ciudad. Este lugar suele ser habitual por los aficionados visitantes de los partidos de fútbol o por el turisteo vario. Aún así sigue siendo uno de los lugares más fotografiados por derecho propio.

El nombre de ‘shambles’ viene de una calle de carniceros donde la sangre corría junto con los órganos.

Aquí está el Old Wellington Inn, que es la parte más antigua del edificio datando de 1552. La apariencia es más o menos la original ya que ha tenido varias restauraciones y reconstrucciones en la época victoriana o reconstrucciones modernas. 

El ‘Old Wellington Inn’ siempre va a estar asociado con la familia Byrom. Ralph Byrom vino a Manchester desde Lowton en 1485 y se convirtió en mercader de lana. El edificio se presupone comprado por su hijo Adam y originalmente era una tienda en la que vender tejidos o productos textiles. Sin embargo tras la muerte de Adam, su hija sufrió una crisis mental que terminó con ella acusada de brujería y ejecutada en 1957. La familia Byrom se dividió en una facción en Salford y otra en Manchester y durante años se odiaron.

El más famoso de la familia sería John Byrom que nació en este edificio en 1691 y que ha terminado siendo el autor del himno religioso “Christians Awake” —interpretado por primera vez el día de navidad como un regalo a su hija Dorothy en 1750. John Byrom fue también miembro de la Royal Society en 1724 y reconocido por sus contribuciones notables en diferentes campos como la estenografía. Varias leyendas le unen a ideas masónicas cercanas a la corte real de la Reina Ann e incluso algunos le sitúan como un “Illuminati”. John Byrom tiene una placa dedicada a él en la pared exterior del bar.

El otro bar de la zona es el “Sinclair’s Oyster Bar” conocido localmente por ser el lugar con la cerveza más barata del centro. Fundado por John Shaw en 1738 vendía originalmente el ‘John Shaw’s punch’, una bebida con tanta carga alcohólica (de ahí el puñetazo) que solo te vendían una pinta. La anécdota del lugar es sin embargo la costumbre que tenía la camarera, Molly (que luce en un retrato en el lateral) y que tras la hora de cierre te echaba del lugar a fuerza de perseguirte con la fregona e incluso arrojarte cubos de agua a los pies. Las Ostras fueron incluidas en 1845 y siguen siendo parte del menú. La leyenda dice que la dueña que las introdujo consumía al menos cuarenta ostras diarias hasta el día de su muerte, que curiosamente fue atragantándose con una perla. La expansión de ladrillos es una extensión del siglo XVIII.

El otro edificio en la plaza es el Hotel Mitre. El edificio es de 1815 con extensiones como las ventanas góticas de 1867.

Tour en Español “Descubre Manchester como un local” – Explora la Ciudad con Tus Sentidos

Tour en Español "Descubre Manchester como un local" - Explora la Ciudad con Todos los Sentidos

¡Bienvenido a Manchester! Únete a nuestro apasionante tour en español “Descubre Manchester como un local” y explora la ciudad de una manera única y auténtica. Nuestra experiencia multisensorial y atmosférica te sumergirá en la historia reciente y la vibrante cultura de Manchester.

  1. Chinatown Manchester

    Explora el vibrante barrio chino de Manchester, con su colorida arquitectura y rica herencia cultural.

    Descubre la historia de la comunidad china en nuestra ciudad y recibe recomendaciones para probar suculentos manjares en uno de los barrios icónicos de la ciudad junto a grandes oportunidades de foto.

Gay Village Manchester 

Sumérgete en la energía vibrante y la esencia inclusiva de Gay Village en nuestro tour “Descubre Manchester como un local”. Acompáñanos en un emocionante recorrido donde te llevaremos más allá de las calles principales para explorar los fascinantes recovecos y lugares escondidos de este emblemático barrio.

Gay Village, un símbolo de diversidad y aceptación, alberga una rica historia de comunidades diversas que se han unido para crear una cultura única y acogedora en Manchester. Durante nuestro tour, descubrirás cómo este barrio ha evolucionado a lo largo de los años y se ha convertido en un faro de tolerancia y respeto.

Una de las figuras más destacadas de la historia de Gay Village es Alan Turing, el genio matemático y pionero de la informática. Conocerás su legado y cómo sus contribuciones han dejado una huella imborrable en la ciudad y más allá.

Nuestros guías locales apasionados te llevarán a través de las encantadoras calles empedradas y plazas ocultas, mientras te desvelan historias intrigantes y anécdotas que solo los locales conocen. Esta experiencia te permitirá conectar con el espíritu auténtico de Gay Village y apreciar la verdadera esencia de la ciudad.

No te pierdas esta oportunidad única de descubrir Gay Village como un verdadero local, mientras exploramos sus tesoros escondidos y nos sumergimos en la fascinante historia de Alan Turing.

 

“Descubre Manchester como un local” por el encantador Northern Quarter! Acompáñanos en este emocionante recorrido mientras te sumergimos en la historia fascinante de este barrio, que alguna vez fue el epicentro de la ciudad y ahora se ha transformado en un animado distrito artístico.

En nuestro tour, te llevaremos a través de las pintorescas calles de adoquines y estrechas callejuelas, donde descubrirás cómo Northern Quarter ha evolucionado para convertirse en un refugio para artistas, músicos y creativos. Conocerás la historia de sus antiguos mercados, que han sido reconvertidos en espacios vanguardistas llenos de tiendas únicas y galerías de arte.

Una de las joyas de este recorrido es la impresionante cantidad de murales y arte al aire libre que decoran las paredes del barrio. Nuestros guías expertos te explicarán el significado y la historia detrás de cada obra maestra, revelando cómo el arte urbano ha dado forma a la identidad y la cultura de Manchester.

Además, te llevaremos a recorrer las calles donde se rodaron escenas icónicas de películas y series famosas como The Crown, Capitán América, Morbius y Peaky Blinders. Te sentirás como un auténtico protagonista mientras visitas estos emblemáticos lugares y revives momentos memorables del cine y la televisión.

Para coronar esta experiencia inolvidable, visitaremos Afflecks Palace, un paraíso alternativo lleno de tiendas vintage, boutiques independientes y arte callejero en cada rincón. Este emblemático edificio es una muestra más del espíritu creativo y ecléctico que define a Northern Quarter.

Únete a nosotros en este emocionante viaje para descubrir la transformación de Northern Quarter, desde su pasado como centro de la ciudad hasta su presente vibrante y artístico. No pierdas la oportunidad de explorar este fascinante barrio como un verdadero local.

 

Todo ello acompañado de tu guía personal en español mientras te descubre la ciudad a fondo

Ade más el tour lo realizaremos con tecnología interactiva en la que escucharás la música de las bandas que inspiraron estas calles en una experiencia única e inolvidable

Walking Tours Manchester en Español

  1. Explora la historia y la cultura de Manchester con nuestros walking tours en español, Incluyendo nuestro Free Tour en Manchester en Español Sumérgete en la rica historia y la vibrante cultura de Manchester con nuestros emocionantes walking tours. Descubre los lugares emblemáticos y ocultos de la ciudad mientras nuestros guías expertos te cuentan las fascinantes historias que dan vida a cada rincón. ¡Una experiencia inolvidable para todos los amantes de la historia y los curiosos culturales!
  1. Descubre los secretos mejor guardados de Manchester en nuestros tours a pie Manchester está lleno de tesoros escondidos y lugares con encanto que solo se pueden descubrir a pie. Únete a nuestro walking tour y deja que nuestros guías locales te muestren los rincones más especiales de la ciudad. Desde callejones históricos hasta grafitis sorprendentes, cada paso te sorprenderá. ¡Ven y desvela los secretos mejor guardados de Manchester!
  1. Vive la emoción del fútbol en Manchester con nuestro tour a pie temático Si eres un apasionado del fútbol, no puedes perderte nuestro tour a pie temático en Manchester. Visita los estadios legendarios, como Old Trafford y el Etihad Stadium, y conoce la historia de los equipos más famosos de la ciudad. Nuestros guías te llevarán a través de la apasionante historia futbolística de Manchester, ¡una experiencia imprescindible para los fanáticos del deporte más popular del mundo!
  1. Saborea la gastronomía única de Manchester en nuestro tour culinario a pie Manchester no solo es famoso por su historia y cultura, sino también por su deliciosa gastronomía. Únete a nuestro tour culinario a pie y prueba platos tradicionales y modernos de la región. Desde los clásicos “meat pies” hasta la vibrante escena de comida callejera, satisfarás tu paladar con los sabores únicos de la ciudad.
  1. Sumérgete en el encanto arquitectónico de Manchester con nuestro walking tour La arquitectura de Manchester es una mezcla fascinante de estilos históricos y modernos. Nuestro walking tour te llevará a través de impresionantes edificios victorianos, arquitectura industrial y diseños contemporáneos que han dado forma a la ciudad. Descubre la belleza y la evolución arquitectónica de Manchester con nuestros guías expertos.

Recomendación Bares: The Flight Club

Un lunes frío, muy frío de Enero y con pocas ganas de hacer nada nos quedamos en la calle después de comer sin saber muy bien qué hacer o dónde ir ¿minigolf? Resultó estar cerrado ¿Un Museo? Es Lunes ¿Y unos dardos?

Llevaba mucho tiempo queriendo ir a The Flight Club porque trabajaba justo en frente, y aunque había entrado un par de veces a tomar algo nunca había realizado la experiencia completa. Soy de alma competitiva y espíritu disfrutón. 

¡Pues vamos!

Por suerte al llegar nos atendieron enseguida y había sitio para empezar a jugar al momento, nos registraron y una chica nos acompañó a nuestra diana.  Siempre es mejor tratar de reservar porque es un sitio popular, pero que no os eche atrás probar suerte y ver si hay sitio porque también tienen una zona dedicada al bar donde se puede esperar hasta que haya disponibilidad.

Dos cosas llaman la atención enseguida al cruzar por la puerta: 

En primer lugar la decoración, como una suerte de ensoñación victoriana de circo carnavalesco. El lugar es absolutamente precioso y solo por la decoración merece la pena visitarlo.

La otra es la gran atención que recibimos, la chica nos guió por el local y hasta trató de chapurrear un poco de español para nosotros mientras nos explicó la pantalla y los juegos disponibles. 

El precio si no equivoco era 8 libras por una hora y 11 por 90 minutos, decidimos ir a por todas y jugar 90 minutos para jugar relajados. 

En tu diana (maravillosamente decorada y diseñada), tienes los menús de comida y bebida, así como una guía de los juegos disponibles. Estos juegos también tienen una pequeña demo en pantalla, por lo que es fácil enterarte, aún así nos explicaron el primer juego y se aseguraron que lo teníamos todo controlado antes de dejarnos a nuestra suerte a hacer el ridículo. Que de eso hubo bastante.

Desde tu “pista” tienes un botón para llamar a un camarero y que te traiga las bebidas, de esa manera nunca pierdes tiempo de juego en ir a la barra. Es un pequeño gesto que valoro mucho.

Respecto a los juegos, probamos todos: algunos son mejores en grupos más grande y otros en pareja. Algunos requieren mucha precisión (que no teníamos) y otros eran más adictivos en sumar puntaje, pero las dianas tienen una precisión perfecta.

Uno de los detalles más divertidos nos resultó la cámara de repetición que te saca un pequeño clip con la reacción del ganador y el perdedor. Nos reímos mucho con varios de ellos, toda la pista tiene una tecnología “último modelo”, no es la diana del bar de paco, sino con pantalla y puntaje preciso y juegos que van desde escaleras y serpientes, a matar patitos o carreras de burros.

Mi recomendación iría proporcionalmente inversa a mis habilidades lanzando dardos. Fui nefasto, y sin embargo la experiencia me encantó.

Cuando estábamos disfrutando como niños, vino la camarera y. Nos informó que al ser un lunes tranquilo nos regalaba media hora  extra si queríamos. Lo cual fue ya la guinda al pastel.

En resumen, Flight Club ofrece una experiencia social muy divertida para todo el mundo en un entorno precioso y con una plantilla excelente. Un sitio perfecto para esas tardes que no sabes qué hacer. 

Volveré sin lugar a dudas.

The Flight Club está en Retail District concretamente en 98 King Street, M2 4WU

The Last of us [HBO, 2023] — ★★★★★

Episodios vistos antes de la reseña 1/9

Lo que me maravilló del videojuego “The Last of Us” no fue su temática, ni un sistema de juego novedoso o crear un género sino que tenía una historia absorbente como una de las mejores películas de Hollywood que creaban un estado de emotividad inusual para un juego de “infectados” junto a una ambientación exquisita y una banda sonora que hacía que quisieras seguir jugando sin parar, no solo por la experiencia de jugar sino por saber qué iba a suceder con esos personajes tan bien definidos y fáciles de querer. 

Estoy muy contento de saber que la adaptación a la pequeña pantalla a cargo de HBO ha sabido capturar por completo todas las (increíbles, magníficas) sensaciones que tuve al jugar al videojuego.

Para el que no sepa nada, la historia se centra en un mundo postapocalíptico en que una infección de hongos ha provocado que la gran mayoría de los humanos se infecten y tengan un comportamiento similar al de los zombies. 20 años desde ese brote conocemos a dos personajes Ellie, una adolescente por la que mucha gente parece interesada y Joel un hombre marcado por la tragedia que será encomendado la tarea de transportar a la joven como “mercancía” a través de América. 

Desde el arranque queda claro que HBO quiere llevar a buen puerto este proyecto. Un proyecto cuya primera temporada consistente en 9 episodios y co creada por el guionista del juego, Neil Druckmann y Crag Mazin famoso por ser el showrunner de Chernobyl y parece tener en mente una cosa: lo que funciona en el juego funcionará aquí. Desde el tempo de desarrollar la historia hasta la maravillosa banda sonora del oscarizado Gustavo Santaolalla. 

El otro acierto es poner el foco en las emociones y los personajes con un casting que pocas veces para más acertado. Pedro Pascal está soberbio en el papel y su partenaire Bella Ramsay (magnífica en la muy infravalorada “El libro de Katherine”) parece haber nacido para este papel.

Todo arranca con un prólogo en 1968 que habla de la alerta de los patrones de viaje y el miedo a que existen hongos capaces de controlar el cerebro de animales, y por qué no, el cerebro humano. 

Una de mis cosas favoritas en las películas apocalípticas es el caos del día D a la hora H. Ese momento de confusión en que todo estalla y nadie sabe qué hacer o dónde ir. Aquí en un segmento pausado pero tenso seguimos a Sarah, la hija de Joel, durante el día y cómo poco a poco las cosas van a más y peor: Sirenas constantes, aviones volando demasiado bajo, la tienda que quiere cerrar cuanto antes… 

El visionado del prólogo es como un agua que pones a hervir a fuego lento, no pasa nada pero que sabes que inevitablemente va a llegar un punto y desbordarse por todos sitios. 

Y lo hace…

Vaya si lo hace…

Todo el prólogo es una declaración de intenciones absoluta que nunca parece un videojuego aunque haya escenas calcadas (el videojuego tampoco parecía un videojuego pero esa es otra historia) y te hará preguntarte qué fue antes si la película o el juego. Es absolutamente soberbio.

Por un lado tendremos los infectados, pero la proeza de la serie es que los humanos, nuestro propio virus de crueldad y codicia es igual de terrorífico que los hongos. 

Cuando hacemos otro salto al futuro en 20 años (donde ya se desarrollará la serie en ese futuro apocalíptico) lidiaremos con todos esos problemas mientras conocemos a los protagonistas.

Joel quiere reencontrarse con su hermano viajando hacia el oeste (aunque le avisen que no lo haga) y tiene una compañera de ruta en una mujer llamada Tess (Anna Torv de Fringe) y la sombra de las luciérnagas, una organización de la que no hablaré más porque lo que tenéis que hacer es seguir semana a semana la serie y dejaros llevar conmigo por una adaptación excelente, un diseño de producción envolvente, una banda sonora exquisita, un casting impecable y una trama que te atrapa desde el arranque y no te deja. 

Para los que hemos jugado el videojuego es una delicia, pero para los que no sepan nada, que vean la serie confiados de que no se van a perder y que entran en un universo fascinante, un balance perfecto entre horror y esperanza, entre corazón y nervios. Una de las series del año. Así se empieza una serie de televisión.

TOP 10 COSAS QUE HACER EN MANCHESTER

MANCHESTER TOP 10 

COSAS QUE HACER 

¿Buscas las 10 mejores cosas que hacer en Manchester? ¿Los mejores lugares que visitar para disfrutar de tu tiempo en la ciudad? 

Antes de ellas un recordatorio, podemos personalizar las recomendaciones y ayudarte a que disfrutes de tu tiempo con uno de nuestros guías si vienes a nuestros Walking tours en la ciudad. Hemos sido el Tour mejor valorado de la ciudad en Tripadvisor durante los últimos cinco años y estamos considerados como una de las mejores experiencias que realizar en la ciudad

 

10 MEJORES COSAS QUE HACER EN MANCHESTER

 

  • Visita la majestuosa Biblioteca de John Rylands
  • Explora el Museo de la Ciencia e Industria (MOSI)
  • Visita los estadios de fútbol de dos de los equipos más laureados del deporte Rey: Manchester City y Manchester United
  • Sumérgete en la rica y diversa cultura musical de la ciudad en tiendas de vinilos o música en directo
  • Haz una parada en el colorido barrio gay “Gay Village”
  • Visita el icónico Oxford Road Corridor casa de las universidades y la Milla del Curry
  • Compra hasta el agotamiento en el centro de la ciudad y el mastodóntico Trafford Centre
  • Asómbrate de los contrastes de Media City & The Quays 
  • Admira el arte callejero de Manchester y sus graffitis y la vibe en general de Northern Quarter
  • Disfruta de un mundo multicultural en lugares como Chinatown
  • Prueba una cerveza típica de la ciudad y sal de fiesta hasta que salga el Sol

  1. Visita la majestuosa Biblioteca de John Rylands

No puedes dejar Manchester sin haber visitado la biblioteca de John Rylands, fundada por Enriqueta Rylands en honor a su esposo.

La biblioteca es absolutamente maravillosa y te hará sentir cómo si caminaras por Hogwarts hasta el punto que su grandeza inspiradora parece un escenario de rodaje de una película de Harry Potter.

El nivel de detalle en cada punto, la sala de lectura, los techos, las exhibiciones temporales y el pedazo más antiguo que se conserva del nuevo testamento hace que la biblioteca de John Rylands deba estar en un lugar privilegiado en tu agenda cuando visites Manchester.

John Rylands, Free Entry, 150 Deansgate, M3 3EH

  1. Explora el Museo de la ciencia e Industria (MOSI) y Castlefield

Manchester fue la primera ciudad industrial de la historia. Desde sus pioneros molinos, ajetreados almacenes y calles pobladas surgieron nuevas formas de vivir, trabajar y pensar que transformaron las vidas desde Manchester hasta todos los rincones del mundo.

Solo por ello visitar el Museo de la ciencia e Industria debería estar en tu lista de cosas que hacer en Manchester.

Exhibiciones especiales, la primera estación de ferrocarril del mundo, los primeros telares y todo lo que dio a Manchester el nombre de ciudad revolucionaria.

Museum of Science and Industry (MOSI), Free Entry, Liverpool Rd, Manchester M3 4FP

3.  Visita los estadios de Fútbol

Mucha gente conoce Manchester por sus equipos de fútbol, el Manchester United y el Manchester City. Siendo dos de los quipos más antiguos y con mayor gloria de la historia del fútbol una visita a sus templos debería estar en tu agenda.

Old Trafford, el teatro de los sueños y su rica historia y pasado y el Etihad Stadium hogar de una de las más exitosas transformaciones en el fútbol de los últimos años son experiencias únicas incluso si no te gusta el fútbol.

Recomendamos personalmente el Tour del Manchester City, su pasión, el estadio en sí y el diseño del tour harán que te vuelvas un azul de por vida. Old Trafford es uno de los estadios más famosos de la historia, sin embargo su tour es un atrapa dinero; aún así, su museo y los alrededores deberían ser visita obligada.

4. Sumérgete en la rica y diversa cultura musical de la ciudad en tiendas de vinilos o música en directo

 

Manchester está llena de lugares con música en directo, desde los grandes nombres del Manchester Arena hasta los pequeños pubs del Northern Quarter o incluso las propias calles. El legado musical de Manchester no tiene precio para cualquier amante de la música.

Hay muchos lugares para escoger cuando se pone el sol, pero desde mucho antes puedes bucear en vinilos en Vinyl Revival, Piccadilly Records, Eastern Bloc Records, Clampdown Records, Vinyl Exchange, Vinyl Resting place… 

¡No has estado en Manchester si no dejas la ciudad con un vinilo de cualquiera de las grandes bandas de la ciudad!

5. Haz una parada en el colorido barrio gay “Gay Village”

El barrio Gay de Manchester es famoso en el mundo entero por proveer a la comunidad LGBT un lugar al que llamar suyo mientras grandes desarrollos lo han convertido en un gran destino turístico mundial.

“The Village” (como la gente lo llama) está en el corazón de la ciudad con muchos lugares para comer, beber o pasar la noche entera. Visita nuestras recomendaciones y camina por Canal Street en este monumento a la libertad, respeto e integración.

6. Visita el icónico Oxford Road Corridor con las Universidades y la milla del Curry

 

Manchester es una ciudad joven llena de nervio, carácter y cultura y mucho de ello viene de las universidades y sus estudiantes.

Oxford Road Corridor es un lugar muy interesante lleno de parques, edificios impresionantes, pequeños lugares donde comer y beber, música en directo, teatro, galerías de arte y la reputada mundialmente Milla del curry llena de sabor, restaurantes y luces de Neon.

Un paseo por Oxford Road es una experiencia que no te debes perder

7. Compra hasta el agotamiento en el Centro de la ciudad y el Trafford Centre

El deporte favorito de los “mancunianos” no es el fútbol; es ir de compras. Manchester tiene todo tipo de tiendas para dejarte satisfecho desde grandes centros de departamentos como Selfridges o Harvey Nichols, a marcas comerciales en Market Street, de lujo en Cathedral street y tres grandes shopping centres: Arndale, The Lowry Outlet y el impresionante Trafford Centre.

Recomendamos tomas el tranvía y viajar hasta el espectacular complejo porque no te decepcionará por su variedad y diseño que le ha otorgado una fama y reconocimiento mundial. Más de 200 tiendas en más de 200.000 metros cuadrados de áreas temáticas, restaurantes, bares y lugares de entretenimiento.

8. Asómbrate de los contrastes de Media City & The Quays

Media City es la casa de Coronation Street, la serie más longeva de la historia de la televisión en el mundo, pero Media City es de todo menos antiguo. Su moderno diseño futurista y su ambiente único donde puedes encontrar el teatro Lowry y la galería de arte gratuita del artista más importante e influyente de la ciudad.

Preciosos atardeceres y visitar el Imperial War Museum deberían estar en tu lista de destinos. “The Box on the docs” es la última adición a este maravilloso lugar en Manchester.

9. Admira el arte callejero y el ambiente de Northern Quarter

Northern Quarter es un museo al aire libre lleno de increíble arte callejero y graffities con todo un espíritu lleno de tiendas independientes y bares.

Música en directo, cafés veganos, tiendas de ropa de segunda mano… Northern Quartes es un lugar increíble imposible de describir en unas líneas.

10. Disfruta de un mundo multicultural en lugares como Chinatown

Manchester es una ciudad multicultural llena de etnias, formas y colores y Chinatown es el mayor estamento de ello.

Bebe un “Bubble tea” bajo el arco chino, disfruta de la panadería china o prueba cualquiera de sus auténticos restaurantes.

Además Manchester ofrece una gran comunidad irlandesa, italiana, pakistaní, india… en realidad ¡Manchester es un mundo unido en una ciudad!

Un Extra

11. Prueba una bebida típica de Manchester y ten la noche de tu vida de fiesta hasta que salga el sol

Estamos engañando poniendo un más uno, pero no nos podemos resistir. Manchester es una ciudad cervecera, con auténticas cerveceras (grandes y pequeñas) y toda una cultura de beber que no termina hasta que se pone el sol.

Manchester da cobijo al Rock, al pop, al techno, R’n’B, Blues…

Manchester es el lugar perfecto para instagramers, hípsters, estudiantes, comunidad LGBT o gente que le guste la fiesta fuerte.

En Manchester hay in lugar para todos y todos encuentran su lugar. Es simplemente una de las mejores ciudades del mundo, así que disfrútala.

Sitios que ver en Manchester: Symphony Park

A tan solo unos metros del arranque de nuestro Free Tour Si Manchester tenemos una de las últimas adiciones que ofrece a Manchester algo muy necesario: Un espacio verde, y que con tan solo pasear por él comprendes que se trata de uno de los sitios que ver en la ciudad: Symphony Park.

Se trata además de un lugar que al girar la esquina no parece la misma ciudad y es que escondido entre Oxford Road y justo en frente de Yes hay una zona que ha sufrido una limpieza de cara espectacular.

En el centro de todo ello está Circle Square una plaza rodeada de altas torres que albergan apartamentos para los estudiantes y varias oficinas pero también un supermercado asiático, un puesto de Bubble Tea y seguro que cuando leas esto todos los locales han sido ocupados por lugares de comida, bebida y compras porque el nuevo diseño está por ser dibujado por completo.

El Parque además está diseñado con dos grandes gradas enfrentadas donde se planearán diferentes eventos, música en directo, teatro, Yoga o puestos de comida.

Y todo ello a unos metros del barrio Gay y junto a Hatch, Symphony Park es sin lugar a dudas una de las nuevas y mejores adiciones al vibrante y cambiante Manchester.